06

Sep

2023

Tres docentes de Ingeniería exponen en el Congreso Mundial del Agua en Viena

  • Inicio
  • Académico
  • Tres docentes de Ingeniería exponen en el Congreso Mundial del Agua en Viena

Dos estudios, sobre erosión de cauces y la recurrencia de eventos El Niño, fueron presentados en este congreso que reunió a expertos del mundo. Lo organizó la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR).

Por Dirección de Comunicación. 06 septiembre, 2023.

El 40° Congreso Mundial del Agua se llevó a cabo en Viena (Austria) del 21 al 25 de agosto. En simultáneo, tuvieron lugar la 5ª Conferencia Mundial de los Grandes Ríos y la 30ª Conferencia del Danubio. Los tres eventos se combinaron bajo el lema “Conferencias sobre el agua de Viena 2023”.

En este evento internacional, el doctor Jorge Reyes Salazar, director de la Maestría en Recursos Hídricos y docente de pre y posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, presentó la investigación “Prediction of Maximum Scour Depth Downstream of Ski-Jump Spillways”, realizada con el ingeniero Gustavo Carrasco Aparicio, docente de Ingeniería, Campus Lima.

En la ponencia explicó cómo predecir la profundidad máxima de socavación del cauce aguas abajo de los aliviaderos y la importancia de una presa. Al respecto, señaló que, esta tiene el objetivo de “embalsar un río para controlar las avenidas o para elevar su nivel y poder derivarla para su aprovechamiento agrícola, hidroeléctrico, etc. Está provista de estructuras para liberar los caudales mayores a su capacidad de embalse. La estimación de la erosión debida a su impacto es determinante en el diseño de la presa, debido al daño que puede generar al pie de las estructuras, señalan los investigadores”.

Refirió que, actualmente, “hay más de 30 expresiones matemáticas diferentes para realizar dichas estimaciones, la mayoría desarrolladas antes de 1970; pero que no hay claridad sobre las condiciones y metodología seguidas. Algunas fueron hechas sobre la base de mediciones de campo y otras en canales de ensayo en laboratorio”.

“Este trabajo evalúa la eficiencia de las ecuaciones más utilizadas mediante el estudio en modelo hidráulico, a escala 1:50, llevado a cabo en las instalaciones del Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria (IHHS) de la UDEP. Se aplicaron técnicas de levantamiento topográfico de la erosión con un detallado registro fílmico y fotográfico de los resultados. Se evaluaron 25 ecuaciones propuestas por diferentes autores y se concluyó que la ecuación propuesta por Chain, en 1973, es la más precisa para determinar la erosión máxima”.

Además, usando técnicas de análisis dimensional y regresión lineal consistentes, los investigadores obtuvieron una expresión más precisa para la estimación de la profundidad de erosión máxima, mejorando así la estimación de la ecuación de Chain.

Recurrencia de los eventos El Niño
La investigación “Increased Recurrence of Global and Coastal El Niño Events on the South American Coasts”, presentada por la magíster Marina Farías, también docente de la Facultad de Ingeniería, fue elaborada con la egresada de Ingeniería Civil de la UDEP, Karla Montero.

En esta, se aborda cómo están evolucionando las definiciones de El Niño/La Niña. Farías explicó que, “la comunidad científica internacional asigna el nombre a El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), de carácter global y que afecta a gran parte del Océano Pacífico, como en 1983 y 1998; sin embargo, en el extremo Pacífico oriental se presentan eventos El Niño disociados del ENSO, denominados El Niño Costero (CEN), como en 1925, 2017 y 2023. Ambos tipos pueden tener impactos muy fuertes en las costas de América del Sur. El objetivo de este trabajo fue identificar y clasificar por intensidad la ocurrencia de fases activas de el Niño global y costero en Piura, donde El Niño ocurre con mayor intensidad”.

Para el estudio, utilizaron indicadores hidrometeorológicos locales y parámetros oceánico-atmosféricos locales y globales registrados entre 1950 y 2023. “Su coincidencia se analizó para identificar anomalías cálidas/frías como El Niño/La Niña (ENSO) global, mientras que la no coincidencia indicó eventos únicamente costeros de El Niño/La Niña. Esto confirmó las dos fuentes diferentes de anomalías climáticas en las costas sudamericanas. Se asignaron categorías (1-5) mediante percentiles, clasificando los eventos en extraordinarios, muy fuertes, fuertes, moderados y débiles”.

“Se concluyó que hubo un 76% más de eventos fríos que cálidos y que los primeros tuvieron menos consecuencias negativas. En el último siglo ocurrieron 4 eventos cálidos extraordinarios, con 31 años de recurrencia. Al actualizar al 2023 los estudios de identificación anteriores a 1987, que incluyen una retrospectiva de 4 siglos, se encontró que la recurrencia de eventos cálidos muy fuertes disminuyó de 58 a 38 años y en el periodo de estudio la recurrencia es de solo 16 años, lo que podría denotar una intensificación de los eventos de este tipo, y que serían objeto de evaluación continua”.

Comparte: